domingo, 27 de septiembre de 2009

Cuadros sobre Producción Radiofónica











Procesos de Produción Radiofónica

PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

· Remite a cualquier proceso de creación y elaboración.
· Da por resultado el origen de productos, en función del ámbito que tratemos.
· Supone la combinación de una serie de elementos que darán como resultado, un producto.


PROCESO DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA


· Se impone el conocimiento de la naturaleza de esos elementos.
· Como también destreza en la técnica de su selección y combinación.
· Concepción: como conocimiento y recogida de los elementos productivos.
· Selección: como la elección de elementos productivos.(cuál dejar, cuál quitar)
· Diseño : que comprende la combinación y estructuración de los elementos productivos.(Formato, Género) Creación del Guión
· Realización: como la materialización del producto.



PROCESO CREATIVO RECURSOS EXPRESIVOS

· Producción proceso creativo.
· Adecuada Manipulación de los recursos expresivos.(producto radiofónico atractivo para suscitar el interés del oyente de radio)
· Parte de ese atractivo se logra integrando emociones en el proceso de creación.
· Ricardo Haye nos habla de” Humanización, que comprende la integración entre la razón, las emociones y las sensaciones. Sin alguna de ellas todo discurso radiofónico será fragmentario”
· Mario Kaplún : la auténtica comunicación radiofónica debe tener un componente afectivo además del componente conceptual; debe movilizar no sólo el estrato pensante del receptor, sino también su estrato emocional.



PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Elaboración de Géneros y Programas radiofónicos.
Primero mensajes de elaboración mas sencilla, los géneros.
Luego en programas que contienen dichos géneros.
Amplio conocimiento Teórico y formación práctica.(otorgan el valor y la fuerza suficiente que defina la estrategia para atraer al oyente).

“La producción de radio bien hecha es una forma de arte ,al igual que lo es la producción en televisión. Tenemos la posibilidad de crear imágenes con palabras que pueden durar más de lo que duran las fugaces imágenes de televisión”


Preparó: Lic. Ana María HacheSetiembre 2009.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Temas para el recuperatorio TEORICO del parcial

Temas del recuperatorio. Parte TEORICA Martes 15 de Septiembre.
Del material anexo de la cartilla que ya lo hemos trabajado para los prácticos:

1)Muñoz y Gil
2)¨Pautas para la redaccion en radio¨ Susana Sanguinetti página 33 de la cartilla.
3)¨Estilos y formatos radiofónicos¨Susana Sanguinetti página 35 de la cartilla.
4)¨Hacia una nueva Radio¨ Ricardo Haye, capitulo 3. Página 11 de la cartilla.

Vocación de Radio
El lenguaje radiofónico página 151
Funciones de la música página 165
La música radifónica página 171
La voz en la radio página 183
Material anexo en cartilla y cd sobre Orson Wells.
Tener en cuenta las exposiciones sobre la historia de la radio.

viernes, 14 de agosto de 2009

Actividades.

Martes 18 de Agosto

Barrido de emisoras. Segunda parte.

SEGUNDA PARTE GRUPAL

*EL PRIMER DIA DE CLASE SE COMENTO DE MANERA INDIVIDUAL LAS CONCLUSIONES AL CURSO. AHORA EL GRUPO SE REUNIRA Y REALIZARA UNA CONCLUSION GRUPAL SOBRE LOS FRAGMENTOS ESCUCHADOS DE MANERA INDIVIDUAL Y SE LOGRARA OBTENER EL PERFIL DE LA EMISORA. TIENE QUE SER UNA CONCLUSION QUE CONTENGA UNA IDEA GENERAL DE LA AUDIENCIA A LA QUE SE DIRIGE LA RADIO.

SI ES COMERCIAL, SI DEDICA MAS TIEMPO A LA MUSICA, QUE TIPO DE PUBLICIDAD HAY TODO LO QUE VIERON EN LO INDIVIDUAL AHORA LO ANALIZAN DE ESAS HORAS.

*ESE DIA SE DA PAUTA Y GUIÓN. LA CLASE LA VA A DAR JOSÉ Y EL PROFE COHEN ES MUY IMPORTANTE QUE PRESTEN ATENCION PORQUE ES PARA EL TRABAJO FINAL.

Martes 25 de Agosto

CLASE TEÓRICA DE ENTREVISTA Y CRÓNICA CON EJEMPLOS EN AUDIO. ESTEN ATENTOS PORQUE LOS VA A AYUDAR PARA SU ENTREVISTA.

ENTREGAN EL TRABAJO DE RADIOTEATRO

BARRIDO DE EMISORAS TERCERA PARTE

INTERGRUPAL

LOS GRUPOS QUE TENGAN LA MISMA EMISORA, EL MISMO DIA, SE JUNTARAN Y SACARAN UNA CONCLUSION INTERGRUPAL SOBRE LA EMISORA EN ESE DIA DE ESCUCHA. LO HAREMOS EN CLASE Y LO ENTREGARAN AHÍ.


Martes 01 de septiembre


ENTREVISTA REALIZADA A PRODUCTORES, CONDUCTORES, LOCUTORES, MOVILEROS DE LA RADIO QUE LES HA TOCADO. LA ENTREVISTA PUEDEN HACER UNA POR GRUPO O MAS, LAS QUE CONSIDEREN NECESARIA PARA COMPLETAR SU INVESTIGACION SOBRE LA RADIO. PUEDEN EDITARLA Y SELECCIONAR LAS PARTES QUE MAS LES GUSTEN. PUEDE DURAR LO QUE CONSIDEREN NECESARIO, PERO ENTREGAN LA ORIGINAL Y LA COPIA.

lunes, 6 de julio de 2009

Practico Barrido de emisoras para las vacaciones

Consignas

1. Escucha, grabación y ANALISIS de la programación de una emisora.

2. Leer las pautas, reflexionar.

3. NO SE CAMBIA EL DIA DE ESCUCHA PORQUE INTERFIERE EN EL DESARROLLO DEL GRUPO. SEAN CONCIENTES QUE DE NO CUMPLIR CON LA PARTE INDIVIDUAL AFECTARAN AL GRUPO PORQUE NO PODRAN REALIZAR LA INSTANCIA GRUPAL.

PRIMERA PARTE INDIVIDUAL

(SE ENTREGA EL PRIMER DIA DE CLASE DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE)

Cada alumno deberá

1. Objetivo del programa: Si es informar, entretener, formar opinión, educar. ¿Por qué?

2. Género del mensaje: Informativo, interpretativo, de opinión o recreativo. ¿Por qué?

3. Determinar si hay un tema en común en el fragmento escuchado que se mantiene a lo largo del mismo.

4. Detallar las temáticas abordadas (Todas). Si son policiales, educación, deportes, salud, etc. Buscar la noticia en otra fuente.

5. Señalar los formatos radiofónicos: Boletín horario, panorama informativo, flash, microprograma, etc.

6. Analizar las entrevistas que se presenten. Mencionar si son a un personaje, a una persona especializada en un tema, si son de actualidad, si son a un testigo. Tomar nombre de los entrevistados. ¿Porqué creen que se realiza esa entrevista? (Ejemplo, porque aporta datos, es un personaje del momento, o porque sabe mucho sobre un tema).

7. Cantidad de locutores, y género (masculino- femenino).

8. ¿Quién impone el ritmo del programa? (Locutores, la audiencia, los entrevistados, la música, la publicidad, el/los móvil/es).

9. Diferenciar si pueden las sensaciones que genera lo que están escuchando.

10. Distinguir fuentes de información

11. Establecer recursos técnicos (Celular, internet, móvil, agencia de noticias, servicio informativo del medio, etc.)

12. Modalidades de participación de la audiencia (Cómo participa, por mail, por llamados telefónicos).

13. Diferenciar los recursos sonoros utilizados. En el caso de la música detallar, artista, género (folklore, tango, pop, rock).

14. Determinar si la publicidad es INSTITUCIONAL DEL MEDIO. COMERCIAL. Si es grabada o en vivo.

EL TRABAJO DEBE TENER

A. INTRODUCCION EN DONDE DESARROLLAN LA HISTORIA DE LA RADIO QUE LES HA TOCADO.

B. DESARROLLO DONDE HACEN EL ANALISIS, ESO SIGNIFICA QUE DEBE APLICARSE LA BIBLIOGRAFIA QUE DEBEN EJEMPLIFICAR TODO LO QUE DICEN, JUSTIFICARLO Y CITAR. NO SE ACEPTAN TRABAJOS DE UNA HOJA.

C. CONCLUSION INDIVIDUAL DE UNA CARILLA.

D. BIBLIOGRAFIA.

SEGUNDA PARTE GRUPAL

EL PRIMER DIA DE CLASE SE COMENTARA DE MANERA INDIVIDUAL LAS CONCLUSIONES AL CURSO. LUEGO EL GRUPO SE REUNIRA Y REALIZARA UNA CONCLUSION GRUPAL SONBRE LOS FRAGMENTOS ESCUCHADOS DE MANERA INDIVIDUAL Y SE LOGRARA OBTENER EL PERFIL DE LA EMISORA.

LUEGO DEBERAN REALIZAR UNA ENTREVISTA A ALGUIEN QUE TRABAJE EN EL MEDIO QUE LES HA TOCADO

TERCERA PARTE INTERGRUPAL

LOS GRUPOS QUE TENGAN LA MISMA EMISORA, EL MISMO DIA SE JUNTARAN Y SACARAN UNA CONCLUSION INTERGRUPAL SOBRE LA EMISORA EN ESE DIA.

HORARIOS

MIERCOLES 15 DE JULIO Radio Cadena 3

GRUPO 15 de Paez Leonardo

06:00 hs a 12:50 hs

GRUPO 12 de Morante Luciana

12:50 hs a 19: 00 hs

GRUPO 5 de Bonetto Ignacio

19: 00 hs a 01:50 hs

GRUPO 10 de Abat Maria Victoria

01:50 hs a 08:00 hs

Son en total 4 grupos. A cada grupo le corresponde grabar 6 Horas 50 minutos que se dividen en 4 integrantes, es decir cada uno escucha 01:62hs. De esa manera se completa un día de escucha. Tengan en cuenta que NO SE CAMBIA EL HORARIO.

MIERCOLES 15 DE JULIO Radio Mitre Córdoba am 810

GRUPO 8 de Rossi Jessica

06:00 hs a 12.50 hs

GRUPO 1 de Martinez Luciana

12:50 hs a 19:00 hs

GRUPO 7 de Torres Paula

19:00 hs a 01:50 hs

GRUPO 4 de Hallak Sofia

01:50 hs a 08:00 hs

Son en total 4 grupos. A cada grupo le corresponde grabar 6 Horas 50 minutos que se dividen en 4 integrantes, es decir cada uno escucha 01:62hs. De esa manera se completa un día de escucha. Tengan en cuenta que NO SE CAMBIA EL HORARIO.

JUEVES 16 DE JULIO Radio Cadena 3

GRUPO 2 de Musso Franco

06:00 hs a 12:50 hs

GRUPO 6 de Medina Juan Gabriel

12:50 hs a 19:00 hs

GRUPO 3 de Lunad Rocha María Virginia

19:00 hs a 01:50 hs

GRUPO 9 de Cazzoli Agustin

01:50 hs a 08:00 hs

Son en total 4 grupos. A cada grupo le corresponde grabar 6 Horas 50 minutos que se dividen en 4 integrantes, es decir cada uno escucha 01:62hs. De esa manera se completa un día de escucha. Tengan en cuenta que NO SE CAMBIA EL HORARIO.

JUEVES 16 DE JULIO Radio Mitre Córdoba am 810

GRUPO 11 de Perícola Julieta Soledad

06:00 hs a 12:50 hs

GRUPO 13 de Fava Damian

12:50 hs a 19:00 hs

GRUPO 14 de Ramos Emilse

19:00 hs a 01:50 hs

Son en total 3 grupos. En este caso al no haber más grupos se llegara hasta ese horario. De esa manera se completa un día de escucha porque la franja horaria que hemos seleccionado es la que mayor programación tiene. Tengan en cuenta que NO SE CAMBIA EL HORARIO.

FORMA DE ENTREGA

En computadora. Se entregan en una carpeta los trabajos individuales en orden de grabación. Debe haber una caratula con el nombre de grupo y los integrantes. Cada trabajo individual debe contar con una caratula que tenga Nombre. Número de grupo. Matricula.

BIBLIOGRAFIA

La bibliografía que han leído para el parcial, les será útil para este prático. No se olviden de citar.

Buena suerte.

domingo, 7 de junio de 2009

PARCIAL

Parcial Martes 16 Junio

Bibliografía obligatoria

Del material anexo de la cartilla que ya lo hemos trabajado para los prácticos:

1)Muñoz y Gil
2)¨Pautas para la redaccion en radio¨ Susana Sanguinetti página 33 de la cartilla.
3)¨Estilos y formatos radiofónicos¨Susana Sanguinetti página 35 de la cartilla.
4)¨Hacia una nueva Radio¨ Ricardo Haye, capitulo 3. Página 11 de la cartilla.

Vocación de Radio
El lenguaje radiofónico página 151
Funciones de la música página 165
La música radifónica página 171
La voz en la radio página 183
Material anexo en cartilla y cd sobre Orson Wells.
Tener en cuenta las exposiciones sobre la historia de la radio.

sábado, 25 de abril de 2009

Conectores corregidos

Conectores
CONECTORES DEL DISCURSO

1. Introducción

Los conectores son marcadores discursivos que vinculan semántica y pragmáticamente un elemento del discurso con otro elemento anterior, o con una suposición contextual fácilmente accesible.

Tienen como función señalar de manera explícita con qué sentido se van encadenando los diferentes fragmentos de oración del texto para ayudar al receptor de un texto guiándole en el proceso de interpretación. Muchas veces se utiliza la analogía de comparar los marcadores discursivos con las señales de tráfico en la circulación vial. Así pues, entenderemos que los conectores son señales que el emisor va distribuyendo a lo largo de su discurso para que el destinatario siga el camino interpretativo trazado sin esfuerzos ni dificultades ¿En que medida son necesarios los conectores? Dado el carácter estructurador y de unión de los marcadores discursivos, parece lógico pensar que un texto presentará mejor articulación interna, mayor cohesión entre las diferentes partes y más claridad cuando contiene en la redacción estas expresiones conectivas. Indican cuáles son las relaciones semánticas que mantienen entre sí los enunciados, así como cuál es la estructura del texto. Ahora bien, cabe destacar que ello es así siempre que se haga un uso adecuado de los conectores, e incluso, en algunos casos, la utilización de estas unidades no es necesaria (por ejemplo, en la redacción del texto de una nota informal)

.2. Propiedades gramaticales de los conectores

No todos los marcadores discursivos muestran las mismas propiedades entonativas, gramaticales y sintácticas en la oración y en el texto.
De acuerdo con criterios gramaticales, los conectores se pueden dividir en dos grandes grupos:

Parentéticos: se denominan conectores parentéticos aquellos que van entre pausas (en el texto escrito entre comas, o bien entre pausa fuerte -punto y coma, punto- y coma). El hecho de que constituyan por sí mismos una unidad independiente explica que tengan gran independencia sintáctica dentro de la oración.
Un rasgo común a todos estos conectores es que generalmente se combinan con verbos conjugados en indicativo. A este primer grupo pertenecen secuencias conectivas como por ejemplo: sin embargo, por tanto, aun así, de todas maneras, en tal caso o en consecuencia.
Integrados en la oración: son los que no van entre pausas y presentan un elemento subordinante en su formación. Este tipo de conectores no tiene la misma capacidad de movilidad que los anteriores y, además, en unos casos se combinan con el modo indicativo y, en otros, con el subjuntivo. Una característica gramatical que debe tenerse en cuenta es que, cuando la expresión conectiva contiene la conjunción subordinante que, necesariamente debe ir seguida de una frase y, por lo tanto, en la secuencia que les sigue debe aparecer un verbo conjugado. En cambio, cuando el conector sólo presenta una preposición, y no el nexo que, entonces el conector irá seguido de un sintagma nominal, o bien de un infinitivo cuando las dos frases relacionadas tienen el mismo sujeto.


3. Tipología de conectores

En este apartado, nos centraremos en los tipos de conectores característicos de la lengua escrita planificada.
Es evidente que no utilizamos el mismo tipo de conectores cuando hablamos que cuando escribimos, y también realizamos un uso distinto de estas expresiones conectivas dependiendo del tipo de texto que estamos elaborando.
Es por esta razón que el uso de conectores resulta especialmente relevante en los textos de tipo expositivo y argumentativo, más que en los narrativos o descriptivos.
Como ya se ha analizado anteriormente, la función básica de los textos expositivo-argumentativos es presentar una serie de informaciones de manera razonable y convincente, a fin de conducir al lector a las conclusiones que interesan.
Para ello, es imprescindible relacionar las oraciones entre sí.
En este tipo de texto, es también muy importante mostrar cómo se encadenan los elementos en el interior de una serie, y señalar cuál es la estructura de la exposición. Para llevar a cabo todas estas operaciones, son imprescindibles las indicaciones claras que aportan los marcadores del discurso. Dentro de la tipología de marcadores discursivos que se utilizan en los textos académicos podemos distinguir dos grandes grupos:


* De idea
* Contraargumentativos

De idea

* Consecutivos
*Aditivos
*Contraargumentativos

Conectores aditivos

Se dividen a la vez en dos grupos

• Conectores que introducen un nuevo aspecto o punto del tema que se está tratando pero sin valorarlo desde un punto de vista argumentativo. Asimismo, igualmente, de igual/mismo modo/manera, forma, además, etc.
• Conectores que introducen un nuevo aspecto informativo del tema, presentándolo como más fuerte, desde un punto de vista argumentativo, que los aspectos anteriores. Además, encima, es más, por añadidura, incluso, inclusive, etc.

Contraargumentativos

Podemos clasificar los conectores de carácter contraargumentativo en tres grandes subgrupos:

Subgrupo 1: expresiones conectivas como aunque, a pesar de (que), pese a (que) y si bien (de las que aunque es el conector prototípico). Cabe destacar que estos conectores introducen argumentos "débiles".
Ej: Aunque es un poco tarde, intentaré encontrar entradas.

• Subgrupo 2: conectores como pero, sin embargo, no obstante, aun así, de todas formas, con todo, ahora bien, etc. (grupo del que pero es el representante paradigmático). Este tipo de conectores introducen argumentos "fuertes".
Ej: Quería ir a la playa pero se puso a llover.

• Subgrupo 3: conectores tales como mientras que, en cambio y por el contrario, que "corrigen" en el segundo elemento algún aspecto de lo formulado en el primero.
Ej.: Parecía que iba a hacer buen tiempo, en cambio, llovió todo el fin de semana.

Al hablar de los subgrupos 1 y 2 observamos que se alude a argumentos "débiles" y argumentos "fuertes". Esta distinción hace referencia a las informaciones que tienen más peso dentro de la oración.
Por un lado, encontramos los conectores del tipo aunque. A pesar de que señalan una objeción, ésta no llega a ser lo suficientemente fuerte como para impedir que se cumpla lo expresado por la oración principal.
Es por ello que afirmamos que los conectores del subgrupo 1 introducen argumentos débiles. Por otro lado, observamos que los conectores del subgrupo 2 introducen un problema o inconveniente "fuerte", es decir, introducen un argumento que tiene más peso que los demás.

Conectores consecutivos
Los conectores consecutivos se caracterizan por indicar cuál es la conclusión que se deduce de la información previa. Para observar su valor, se ha de partir del análisis de las relaciones de causa-consecuencia. Las oraciones conocidas como "causales", y las tradicionalmente denominadas "consecutivas" coinciden en presentar una relación de causa-consecuencia entre las informaciones conectadas.

Ej:
a) Como no sé donde vive, no podré pasar a buscarlo.
b) No sé donde vive, así que no podré pasar a buscarlo.
En ambas frases, las secuencias textuales implicadas mantienen una conexión semántica idéntica, basada en el hecho de que una parte se presenta como la causa que desencadena la consecuencia expresada en el otro segmento textual. Ahora bien, si tanto las oraciones causales como las consecutivas se caracterizan por presentar el mismo tipo de relación lógico-semántica entre las partes ¿qué diferencia existe entre ambas construcciones?
El rasgo que nos permite identificar una estructura como "causal" o bien como "consecutiva" radica en qué aspecto de dicha relación se focaliza, señalándolo mediante la presencia del conector.
Entenderemos pues que las estructuras causales son aquellas que inciden en cuál es la causa o premisa que lleva a una conclusión, y las consecutivas destacan la conclusión.
Resulta especialmente productivo para la operación argumentativa de la demostración el uso de conectores consecutivos.

Estos elementos exponen y prueban cómo desde una premisa se llega a la conclusión.

Las expresiones conectivas consecutivas se pueden dividir en dos grandes grupos:

Conectores consecutivos "integrados en la oración" (que presentan en su formación la conjunción que) así que, de manera/modo que, por lo que, de ahí (que).

Conectores consecutivos de tipo "parentético" por ello/eso, por ese/tal/dicho motivo/razón/causa, por (lo) tanto, en consecuencia, por consiguiente, por ende, pues, así pues.
Si analizamos los conectores consecutivos "integrados en la oración", observamos que de modo que, de manera que y así que resultan menos formales que por ejemplo en consecuencia o por consiguiente. En cambio, el resto de conectores (por lo que, de manera/modo que y de ahí que) pertenecen al registro estándar.